"LA VIDA ES DEL COLOR DE LOS OJOS QUE LA MIRAN"

miércoles, 25 de febrero de 2015

¿Arte y publicidad?

¡Buenos días a tod@s! Hoy me gustaría repasar un poco lo visto en la clase del pasado lunes día 23 antes de afrontar la sesión de mañana jueves. El tema que tratamos en dicha sesión fue a grandes rasgos el arte en la publicidad. Antes de comentar lo que pudimos aprender conviene empezar recordando que: no hay imagen en la historia sin significado pues todas transmiten algo a aquel que la ve y sabe apreciarlas. Una vez hecho este punto conviene preguntarnos: ¿la publicidad es arte?

Según pudimos comprobar a lo largo de las 2 horas que estuvimos tratando imágenes publicitarias, la respuesta a esta pregunta es afirmativa, e incluso, aunque muchas veces no nos demos cuenta, las mismas encierran un significado y una capacidad de convicción impresionante. De hecho, estamos expuestos a la publicidad siempre y muchas veces no nos damos cuenta del verdadero potencial de una simple imagen ni del efecto que inconscientemente puede llegar a tener entre nosotros. Simples detalles que a priori no son significativos, cuando son analizados con detenimiento se tornan en elementos que indirectamente nos conducen  un fin, un fin determinado por la empresa anunciante y que por lo tanto está orientado a su beneficio. El saber analizar este tipo de imágenes descubrimos lo bien pensadas y cuidadas que pueden llegar a estar algunas de estas obras lo que puede ayudarnos a no caer en la trampa que muchas veces nos tiende la sociedad consumista en la que vivimos.

La minuciosa elaboración de éstas imágenes las convierte en obras artísticas con un potencial insospechado del que muchas veces no somos conscientes ya que suelen  esconder una simbología determinada estudiada hasta la extenuación. Yolanda Domínguez es una bloguera y artista que critica y analiza la publicidad a la que somos expuestos a diario entre sus muchos desempeños. Tiene su propia página web y este blog que os recomiendo visitar si estáis interesados en la materia: Blog Yolanda Domínguez De esta forma denunciará la publicidad abusiva y muchos de sus efectos derivados como el machismo. 

Las imágenes que analizamos en clase pertenecían a dos campañas publicitarias de dos marcas bastante conocidas: Chanel y Louis Vuitton. No me voy a extender mucho más en enumerar los elementos analizados ya que os dejo los apuntes tomados durante la sesión con los dibujos de las imágenes correspondientes. Como éstos no son demasiado buenos, adjunto la primera imagen correspondiente a la campaña de Chanel por ser la que más trabajamos.


Por último, me gustaría finalizar haciendo la reflexión de que la publicidad siempre va a tener el propósito de vendernos algo por lo que siempre nos debemos mostrar escépticos ante la información que se nos da, aprender a analizar la imagen correctamente par no caer en la "trampa" y aprender a averiguar el objetivo que encierra. Siempre debemos tener presente que la publicidad es un arte muy estudiado pues busca la obtención del máximo beneficio por lo que puede haber muchos aspectos imperceptibles a simple vista pero que influyen en nuestra persona indirectamente. Sabiendo esto y actuando con prudencia podemos llegar a ser un poco más libres. Ahí lo dejo por hoy. ¡Hasta la próxima!





martes, 24 de febrero de 2015

ARTE URBANO 3D



Buenas noches, hoy escribo retomando un tema ya tratado como es el del Arte Contemporáneo entendido como aquel que se ha producido en nuestra época y, por lo tanto, se está produciendo. En este caso, frente a muchos estilos artísticos que particularmente no me llaman la atención actualmente, destaca el llamado arte urbano que personalmente me fascina. Éste, puede ser entendido de distintas formas y abarca multitud de manifestaciones artísticas.

 Frente a algunas que están hechas de forma descuidada y por lo general suelen afear el mobiliario urbano, encontramos algunas obras impresionantes que incluso son capaces de provocar impresiones visuales, pese a que ambas sean generalmente ilegales. Por lo tanto, y manifestando ser un amante confeso de este tipo de obras por su gran originalidad y exquisita realización, he hecho una recopilación de las mejores obras que he visto por la red para compartirlo con todos vosotr@s. Dicho esto, me despido dejandoos con estas creaciones que ojalá viéramos más por las calles de nuestras ciudades. ¡Un Saludo!


arte en las calles-arte callejero 3D-arte 3D
arte en las calles-arte callejero 3D-arte 3D
Photobucket
Photobucket
Photobucket
Photobucket

Music and paint!

En esta breve entrada me gustaría abordar el concepto de PERFORMANCE, un término inglés que hace referencia a una acción artística plasmada en una muestra escénica, muchas veces donde interviene un importante factor de improvisación y donde la provocación, el asombro y el sentido de la estética juegan un papel importante. Además, se debe dejar constancia gráfica de ella y en caso de que se busque y utilice la participación del público se llamará HAPPENING.

Me parece interesante hacer esta aclaración conceptual pues se ha trabajado en clase con el ejemplo del "Quiebro" interpretado por Josué Ullate frente al Guernica de Picasso en el museo Reina Sofía del cual hemos visto un documento audiovisual fácilmente localizable en Youtube. A parte de esto, creo que es un concepto con el que vamos a trabajar mucho a lo largo de este curso como ya dije en la entrada anterior y que va a estar presente en posteriores publicaciones por ser algo novedoso y original.

Por último, me gustaría acabar haciendo referencia al título de esta entrada ya que está pensado en base a lo que os voy a contar a continuación. Mientras abordábamos el término performance en clase, me vinieron a la cabeza muchas ideas de actuaciones que yo consideraba performances. Debido a mi pasión por la música, podéis averiguar a que me estoy refiriendo a actuaciones musicales, en concreto a las actuaciones de un grupo que siempre me ha impresionado: "Blue man group".


Es un grupo muy peculiar principalmente de percusionistas que utilizan pinturas de diferentes colores en sus shows y hacen espectáculos donde más que tocar música actúan y buscan la participación del público. Al final de esta publicación tendréis un vídeo donde se podéis disfrutar de unos de sus shows y apreciar todo esto que os digo. En mi opinión, esto también es arte y música y arte pueden y deben ir de a mano pues los resultados pueden ser asombrosos. Puede que este grupo no se ajuste por completo a la definición de Performance que buscamos en esta asignatura pero me resulta tan original que no quería perder la oportunidad de compartirlo con vosotros. También os adjunto otro vídeo del mismo grupo donde hacen un ritmo de batería utilizando los distintos sonidos que un puente de Brooklyn puede ofrecer. 

Si tenéis un ratillo echadle un vistazo por encima y si os apetece podéis dejarme un comentario con vuestra opinión. Espero subir más publicaciones relacionadas con el mundo de la música más adelante. 

Salud!

lunes, 23 de febrero de 2015

Planning del curso...

Buenas noches a todos mis lectores. Hoy escribo acerca de la clase del pasado viernes 20 de febrero donde hicimos un recorrido fugaz sobre el planteamiento de la asignatura que tratamos en este blog. Como comentamos en la anterior publicación, cada uno vamos a trabajar en base a un relato, en mi caso "Los seis cisnes". Sin embargo, no nos vamos a quedar ahí sino que vamos a ir mucho más allá haciendo nuestra propia interpretación del mismo, creando un nueva historia a partir de él y diseñando nuestros propios personajes con una identidad y carisma propios y particulares.

A partir de ahí, empezará nuestro trabajo con nuestros compañeros donde operaremos en pequeños grupos intentando sacar un proyecto adelante. En este proyecto trabajaremos una historia conjunta que deberemos representar y dejar documentación gráfica sobre él. Tendremos que tener muy presente el concepto de ARTE/ACCIÓN y sobre todo el concepto de PERFORMANCE que trataremos en próximas entradas. Además, como a lo largo de la asignatura vamos a estudiar distintos estilos artísticos y en particular el arte contemporáneo deberemos tomar nota de lo estudiado e intentar aplicarlo a nuestras creaciones. Las imágenes, figuras gráficas e incluso las máscaras tendrán una notable importancia en el proyecto y deberán tener en todo momento una conexión con la realidad que nos rodea. Como es obvio, deberemos recurrir a cámaras de fotos y de vídeo para dejar documentación gráfica de nuestras representaciones. Por último, al finalizar el curso deberemos defender nuestros proyectos delante del resto de nuestros compañeros en una presentación donde expliquemos los principales puntos de nuestro trabajo.

Una vez explicado cómo va a ser el desarrollo de la asignatura me interesa entrar en algunos conceptos tratados en clase como el ya mencionado Arte Contemporáneo que es un término que ha sido utilizado para designar genéricamente el arte y la arquitectura realizados durante el S.XX. Un ejemplo muy cercano a todos son las arañas de Louise Bourgeois en el museo Guggenheim de Bilbao.


Por otra parte, ha salido el término Arte Posmoderno que hace referencia a un periodo artístico e histórico que ha superado el proyecto moderno y por lo tanto se sitúa en la posmodernidad. Se trata de un concepto muy cercano al Arte Contemporáneo ya que en muchos casos hacen referencia a lo mismo. Dentro de este concepto se ha hablado sobre el Apropiacionismo que consiste en darle una interpretación propia a una obra o imagen del pasado. Una de las creaciones que más me ha llamado la atención es la siguiente por su originalidad:


Por último, quiero mencionar dos recursos tecnológicos interesantes que sin duda utilizaremos para trabajar en esta asignatura: Pinterest y Diigo. La primera es una red social para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies... En la cuenta de Florencio Maíllo prestamos especial atención a los tableros de disfraces (ej. Bauhaus Figurine) y de etnografías. Para finalizar, Diigo es un sistema de gestión de información personal y nosotros lo utilizaremos principalmente para establecer etiquetas dentro del mundo de internet y recibir notificaciones de nuestras páginas web de interés. Más adelante ampliaremos información sobre estos recursos disponibles para todo el mundo y que sin duda nos abren un montón de posibilidades. 

Finalmente os adjunto las notas y garabatos realizados durante la sesión y que pueden dar una visión más gráfica de la misma. Un saludo a tod@s!




sábado, 14 de febrero de 2015

Papel, lápiz y...

Nuestra andadura por esta materia ha comenzado ya, y nuestro punto de partida viene dado por un cuento de los Hermanos Grimm que nos ha sido asignado a cada uno. En mi caso, el cuento sobre el que he empezado a trabajar es el de "Los seis cisnes", relato que personalmente no conocía. Tras la primera toma de contacto con el mismo, en clase se nos ha propuesto la actividad de tratar de dibujar todas aquellas imágenes que visualizábamos en nuestra cabeza mientras lo leíamos. 

Resulta desafiante volver a ponerse en frente de un papel en blanco y tratar de plasmar las ideas que tenemos en nuestras cabezas con la única ayuda de un lápiz. Te paras a reflexionar y resulta cuanto menos curioso darte cuenta que el dibujo es una actividad que no realizas desde prácticamente empezaste la ESO cuando ha sido un elemento importantísimo de tu infancia. Puedes sentirte avergonzado viendo como casi te cuesta más comenzar a dibujar ahora que hace 10 años y que has perdido mucha capacidad para inventar, crear y en definitiva para dibujar. Personalmente, me ha resultado interesante la reflexión de nuestro profesor Florencio al afirmar que nuestro forma de dibujar no ha evolucionado desde nuestra infancia y que ello se debe a que prácticamente no hemos dibujado a lo largo de estos últimos años.

Sin embargo, pese a la reflexión que hemos apuntado en el párrafo anterior, tengo que decir que ha resultado estimulante y agradable volver a dibujar puesto que fue una de las actividades que más me gustaba en mi época de Educación Primaria y no había mejor clase que aquella en la que nuestra profesora nos dejaba hacer dibujo libre.

Una vez dicho esto, conviene que nos volvamos a centrar en el cuento que nos ocupa, el cual lo podéis leer pinchando en el siguiente enlace: "Los seis cisnes" Como ya he dicho, la actividad en sí ha supuesto un reto para mí pero en cambio, ha sido interesante por revivir momentos y emociones ya olvidadas. Siendo consciente de mi mediocridad, os dejo con los dibujos realizados en esta primera clase, todos ellos basados en el cuento antes mencionados. 

Un saludo a todos y ¡nos vemos pronto!


viernes, 13 de febrero de 2015

Primeras pinceladas

Tras daros a todos la bienvenida creo necesario presentarme como autor de este espacio y explicar a grandes rasgos en qué va a consistir el blog que vamos a desarrollar.
Soy Javier Sáenz Giménez y estudio Magisterio Primaria en la Universidad de Salamanca. Esta iniciativa ha surgido a partir de la asignatura de Educación Plástica impartida por Florencio Maíllo y su propósito es plasmar el día a día de la asignatura a modo de diario personal reflejando el desarrollo de la misma. Desde hoy vamos a mantener vivo este blog y vamos a tratar temas artísticos que consideramos que pueden ser interesantes para nuestros compañeros y para todo aquel que se decida a echarle un vistazo.

El mundo que nos rodea está lleno de matices que muy pocas veces somos capaces de apreciar o simplemente no nos detenemos a fijarnos en ellos.  Hoy en día, habilidades como la imaginación o la creatividad están perdiendo importancia en un mundo en el que se prima otro tipo de conocimientos. Sin embargo, todos sabemos que son habilidades esenciales para un completo desarrollo de la personalidad del ser humano. Es importante que seamos conscientes de ello en nuestra condición de futuros docentes ya que en un seguramente, no dentro de mucho, tengamos la labor de educar a las nuevas generaciones y de nosotros dependerá la educación que reciban. El arte es también una forma de educar y es por ello que ahora tenemos la oportunidad de investigar cómo aplicarlo a la función docente y cómo obtener los máximos beneficios posibles de él. Por lo tanto, el blog que hoy estrenamos va a ir en esta dirección con el objetivo de transformar las practicas docentes mediante la creación de nuevos recursos y el empleo de una metodología diferente. Todo el avance que obtengamos a lo largo del curso lo vamos a ir registrando y publicando en este blog para que de esta forma sea accesible para todo el mundo que quiera consultarlo y por lo tanto, sea de carácter público.

Esperemos que pueda aportar algo a este gran almacén de conocimientos llamado internet y que sobre todo nos pueda servir para mejorar nuestra formación como maestros. Comenzamos pues con este nuevo proyecto; ¡nos vemos pronto!

¡Sean bienvenidos!


Me gustaría dar la bienvenida a todos los visitantes de mi blog mediante este bertso vasco hecho canción que da título al mismo.



Así mismo, a parte de compartir con vosotros/as el tema, os adjunto también la traducción de su letra:

Los colores viven presos de día
pero por la noche, se escapan volando y
forman parte de los sueños de la gente dormida,
para vivir en libertad, por lo menos unas horas.
Por eso los sueños suelen ser tan vivos.
Todavía no ha amanecido, pero el cielo está despejado,
piensa que poca gente tiene la oportunidad de gozar del 
amanecer de su pueblo.
Abre pues bien los ojos al nuevo día que está por amanecer,
pongámonos a mirar más allá de las rendijas, a la luz que está
más allá de las cerraduras,
en nuestro camino.

Los